algo mayor que la cerceta común, de pico y cola más largos. Envergadura: 53-59 cm ; longitud: 34-38 cm. Macho con cabeza marrón-rojizo, con una banda blanca, en arco, desde el ojo a la nuca. Cara, cuello y pecho marrón oscuro; vientre gris pálido; parte trasera pardo-claro. Largas escapulares blancas y negras. Hembra pardo-claro; ceja y base del pico de color crema, que le dan aspecto de tener rayada la cabeza. Jóvenes parecidos a las hembras. Pico y patas gris oscuro. EN CANRIAS ES INVERNANTE MAS FACIL DE VER QUE LA CERCETA PARDILLA.
sábado, 25 de abril de 2009
algo mayor que la cerceta común, de pico y cola más largos. Envergadura: 53-59 cm ; longitud: 34-38 cm. Macho con cabeza marrón-rojizo, con una banda blanca, en arco, desde el ojo a la nuca. Cara, cuello y pecho marrón oscuro; vientre gris pálido; parte trasera pardo-claro. Largas escapulares blancas y negras. Hembra pardo-claro; ceja y base del pico de color crema, que le dan aspecto de tener rayada la cabeza. Jóvenes parecidos a las hembras. Pico y patas gris oscuro. EN CANRIAS ES INVERNANTE MAS FACIL DE VER QUE LA CERCETA PARDILLA.
Los canarios silvetres, serinus canarius, pertenecen a la familia de los fringílidos, y son el antecedente común de todos los canarios actuales.
Son endémicos en los archipiélagos de las Azores, Madeira y Canarias, aunque existe también una población reproductora en las islas Bermudas que fué posiblemente introducida desde Madeira. En las Islas Canarias se trata de una especie muy común y ampliamente distribuida en las islas centrales y occidentales. Su poblacón en las Islas Canarias estaba constituida por unas 80 ó 90 mil parejas según estimaciones realizadas en 1994 por Tucker & Heath. Son frecuentes en Tenerife y La Gomera. AVE BASTANTE TIPICA DE VER EN ZONAS DE CULTIVOS.

Rapaz de mediano tamaño con disco facial de color pardo dorado claro, enmarcado por un borde negruzco contrastado con tonalidades blancas de la frente y cuello. Presenta un plumón blanco llamativo entre los ojos que contrasta con el pico oscuro. Presenta dos plumas oscuras a modo de "orejas". El dorso es de color pardo con manchas marrones oscuras y finas estrías blancas sobre las plumas escapulares. En las partes inferiores presenta una coloración pardo ocrácea con manchas oscuras y alargadas. Las plumas llegan a cubrir hasta la punta de los dedos. MAS DIFICIL DE VER YA QUE ES NOCTURNA.
Este pequeño pájaro es bastante frecuente y se encuentra distribuido por toda la isla. Prefiere las zonas abiertas con poca vegetación y se puede observar correteando continuamente por el suelo cazando pequeños invertebrados.AVE MUY FACIL DE VER DESDE LA COSTA HASTA EN EL TEIDE.
jueves, 23 de abril de 2009

En los adultos, la carúncula (el "anillo" alrededor del ojo), pico y patas, ausentes de plumas, presentan un color rojo intenso que produce un marcado contraste con el color blanco y negro del plumaje. El iris es marrón.
No existe dimorfismo acusado entre macho y hembra. El macho presenta un tamaño algo mayor, y la estructura del pico en algunos ejemplares puede llegar a ser muy patente, con un pico más robusto y algo curvo respecto a la hembra.
ESTA FOTO NO ES MIA PERO EL AVE SI LA VIMOS YO Y UN AMIGO MIO. EN LA CUESTA
viernes, 17 de abril de 2009

Se identifica por conducta y forma antes de verle tamaño de limicola mediana-peq. con postura horizontal y semiacurrucada, de cuello corto, cola larga, patas bastante cortas, bascula habitualmente. PARA IDENTIFICARLA FACILMENTE FIJARSE EN EL REBOTEO DE SU COLA CUANDO SE MEUEVE Y POSA.
jueves, 16 de abril de 2009

Forma general y movimientos como un chorlitejo muy grande. El alcaravan anda o corre con su largo cuerpo horizontal y la cabeza a menudo recogida entre los hombros muy bien camuflado en zonas pedregosas. EN LAS ISLAS OCCIDENTALES MUY RARO DE VER, MAS ABUNDANTE EN LAS ISLAS ORIENTALES.
biodiversidad de canarias
este blog tratara sobre todo de fotografias tomadas por mi GABRIEL HDEZ TRUJILLO en el cual se explicara de cada fotografia las caracteristicas de cada detalle: de diafragma, sensibilidad ....... y sus respectivos nombres de cada especie
Suscribirse a:
Entradas (Atom)